«No tomarás el nombre de Dios en vano», el segundo mandamiento del Decálogo tema de la catequesis del Papa Francisco en la Audiencia General del miércoles 22 de agosto de 2018.

Para Donaciones: 03-98-01-056395-4 (Banco General) Diocesis de Santiago de la Iglesia Catolica (Parroquia de atalaya)
Contacto 999-0177 info@nazarenodeatalaya.com Atalaya, Veraguas, Panamá
«No tomarás el nombre de Dios en vano», el segundo mandamiento del Decálogo tema de la catequesis del Papa Francisco en la Audiencia General del miércoles 22 de agosto de 2018.
«Si alguien no ha hecho todavía experiencia de la acción liberadora de Dios en su vida, necesita elevar su grito al Padre como hizo el pueblo de Israel, Él siempre escucha el lamento de sus hijos y los libera»: con estas palabras el Santo Padre inspiró a los fieles a sentir cercano al Dios Padre generoso que nos ama y nos salva.
En el miércoles de la X semana del tiempo ordinario el Papa Francisco inició un nuevo ciclo de catequesis, sobre el tema de los mandamientos, para ver cada uno de ellos como “la puerta que el Padre celeste ha abierto para conducirnos a la vida verdadera”.
Durante el Ángelus del segundo domingo de junio, el Santo Padre expuso el Evangelio del día, en el que Jesús tuvo que enfrentar dos tipos de malentendidos - el de los Escribas y el de sus propios familiares - para advertir de la malicia con la que, de forma premeditada, uno quiere destruir la buena reputación del otro.
El bautismo nos abre la puerta a una vida de resurrección, no a una mundana: es cuanto afirmado por el Papa Francisco en el miércoles 9 de mayo, continuando con el ciclo de catequesis sobre este sacramento, centrado hoy en “la regeneración”.
«El anuncio de alegría y esperanza- dijo en español - que culmina el triduo, nos recuerda que las cosas viejas han pasado y todo ha sido renovado en Cristo, muerto por nuestros pecados y resucitado para nuestra glorificación. Este anuncio es también una llamada a la responsabilidad en la misión, pues renueva en todos los bautizados el sentido de nuestra nueva condición, y nos invita a despojarnos del hombre viejo para vivir como hombres resucitados, que hacen del mundo un espacio nuevo donde ser, gracias a Cristo y con Él, instrumentos de consuelo y esperanza para aquellos que sufren todavía hoy la humillación y la soledad».
Nuestra raíz es Jesús
“Hoy es el primer día de la primavera: ¡buena primavera! ¿Pero qué pasa en primavera? Las plantas florecen, florecen los árboles. Les haré algunas preguntas: pero respondan, ¿eh? Un árbol o planta enfermos, ¿florecen bien si están enfermos? ¡No!” “Un árbol, una planta que no es regada por la lluvia o artificialmente, ¿puede florecer bien?”. “Y un árbol y una planta al que le han quitado las raíces o que no tiene raíces, ¿puede florecer? ¡No!” “Este es un mensaje, ¿eh?” “La vida cristiana es una vida que debe florecer: en las obras de caridad, en hacer el bien... Pero si no tienes raíces, no puedes florecer y ¿quién es la raíz? ¡Jesús! Si no estás con Jesús, allí, en la raíz, no florecerás”.
El Papa Francisco presidió la Procesión Penitencial y Santa Misa de este Miércoles de Ceniza instando a detenernos para afirnar los acordes disonantes de nuestra vida cristiana y volver con confianza a los brazos expectantes del Padre misericordioso.
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2018
«Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría» (Mt 24,12)
El Papa introdujo el rezo del Ángelus del tercer domingo de Adviento - domingo de la alegría – haciendo resonar la invitación de la liturgia a percibir el espíritu que nos prepara a vivir la Navidad del Señor, es decir la alegría.
Miercoles Cenizas, Jueves, Viernes, Sabado Cuaresma y la Gran Procesión
© 2025 | Todos los derechos reservados | Basílica Menor Jesús Nazareno de Atalaya