Como todos los domingos el Papa Francisco se asomó a la ventana del Palacio Apostólico para rezar junto a los miles de fieles y peregrinos provenientes de Roma y de diversos países del mundo la oración mariana del Ángelus dominical.

Para Donaciones: 03-98-01-056395-4 (Banco General) Diocesis de Santiago de la Iglesia Catolica (Parroquia de atalaya)
Contacto 999-0177 info@nazarenodeatalaya.com Atalaya, Veraguas, Panamá
Como todos los domingos el Papa Francisco se asomó a la ventana del Palacio Apostólico para rezar junto a los miles de fieles y peregrinos provenientes de Roma y de diversos países del mundo la oración mariana del Ángelus dominical.
“!Nuestro diálogo debe continuar!”, es lo que escribe el Papa Francisco en su mensaje dirigido al Secretario General del Consejo Ecuménico de las Iglesias (Wcc), Olav Fykse Tveit, en ocasión del 50° Aniversario del Grupo mixto de trabajo entre este organismo y la Iglesia católica.
Que el cristiano sea consciente de que, sin la ayuda del Señor, no puede caminar en la vida. Lo subrayó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta, en que también destacó que sólo podemos rezar bien si somos capaces de perdonar a los hermanos y tener el corazón en paz.
El Papa Bergoglio desarrolló su reflexión sobre tres puntos, a saber: debilidad, oración y perdón. Y recordó que, ante todo, somos “débiles”. Una debilidad que “todos tenemos después de la herida del pecado original”.
“Camino, servicio, gratuidad”. Son las tres palabras en torno a las cuales el Papa Francisco desarrolló su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. El Pontífice subrayó que un discípulo está llamado a caminar para servir y anunciar el Evangelio gratuitamente, venciendo el engaño de que “la salvación viene de las riquezas”.
Poniendo en guardia contra el que quiere transformar el cristianismo en una ‘bella idea’ y que necesita siempre ‘novedades de identidad’, el Obispo de Roma reiteró que otro riesgo para el testimonio cristiano es la mundanidad del que ‘ensancha su conciencia’ hasta permitir que entre en ella de todo.
Como cada domingo al mediodía el Papa volvió a asomarse a la Plaza de San Pedro para saludar a los cientos de miles de fieles y peregrinos congregados para escuchar sus palabras y rezar con él la oración mariana. A la hora del Ángelus, Francisco recordó que en la fecha muchos países celebran el Corpus Domini. Precisamente reflexionando sobre el Evangelio del día, el Pontífice subrayó que Jesús asigna al pan una función que no es más aquella del simple nutrimiento físico, sino la de hacer presente a su Persona en medio de la comunidad de los creyentes. “Cuando tomamos y comemos aquel Pan, nosotros venimos asociados a la vida de Jesús, entramos en comunión con Él, nos comprometemos en realizar la comunión entre nosotros, a transformar nuestra vida en don, sobre todo a los más pobres”. “No basta afirmar que en la Eucarístia está presente Jesús, sino que se debe ver en ella la presencia de una vida donada y de ella tomar parte”, precisó, agregando que la Eucaristía, fuente de amor para la vida de la Iglesia, es escuela de caridad y de solidaridad. “Quien se nutre del Pan de Cristo no puede permanecer indiferente ante aquellos que no tiene el pan cotidiano”, advirtió.
Hay cristianos que alejan a la gente de Jesús porque piensan sólo en su relación con Dios o porque son especuladores o mundanos o rigoristas. Y hay cristianos que escuchan verdaderamente el grito de cuantos tienen necesidad del Señor: Es la reflexión del Papa en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta.
Es necesario hacer de modo que si se poseen riquezas éstas sirvan al “bien común”. Porque la abundancia que se vive de manera egoísta es “triste”, quita “esperanza” y genera “todo tipo de corrupción”, grande o pequeña. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta.
En el miércoles de la VII semana de Pascua y a la vigilia del domingo de Pentecostés, el Santo Padre siguiendo con sus catequesis sobre la familia habló sobre la vocación natural a educar a los hijos en tiempos en los que no faltan las dificultades.
Durante los trabajos de la Asamblea general de Caritas Internationalis, Radio Vaticano en español entrevistó al cardenal español José Luis Lacunza Maestrojuán, quien es obispo de David (Panamá) y el primer cardenal de la Iglesia panameña.
Miercoles Cenizas, Jueves, Viernes, Sabado Cuaresma y la Gran Procesión
© 2025 | Todos los derechos reservados | Basílica Menor Jesús Nazareno de Atalaya